Colorido en los tallos: Cornus sanguinea y Cornus alba
El género Cornus, perteneciente a la familia de las Cornáceas, agrupa arbustos y árboles de muy diversa envergadura y carácter. Abarca desde especies tapizantes perennes (Cornus canadensis L.) hasta árboles caducifolios (Cornus florida L.). Comprende unas 45 especies nativas mayormente de zonas templadas del Hemisferio Norte, siendo escasas en Sudamérica y África. Pero entre todas las especies, hoy nos fijamos en dos muy usadas en jardinería: C. sanguinea y C. Alba.
La principal característica y valor ornamental de estos dos arbustos es el color de sus tallos. Si bien también lo son por su follaje y floración.
Cornus alba
Su nombre común es el Cornejo blanco. Es originaria de Liberia, norte de China y norte de Corea.
Los arbustos pueden llegar a los 3 metros de alto, de porte erecto-ovalado y de crecimiento rápido.
Es de hoja caduca, de 4 a 12 cms, siendo la foliación a principios de primavera. Son de color verde oscuro con tintes de color púrpura/rojizo en otoño o invierno.
Sus flores, son aromáticas, de color crema, y de unos 4 a 5 cms.
Su fruto es una drupa de 2 a 3 cms y de color blanco o nacarado, fructificando a mediados de otoño.
Prefiere el sol, y resiste el frío, pudiendo resistir temperaturas de -15ºC.
En cuanto a suelo, debe de estar bien drenado, prefiriendo suelo fértil y rico en materia orgánica. No resiste la seguía.
Se suele usar en jardinería como macizos arbustivos aislados o mixtos.
Cornus sanguinea
El Cornus sanguinea, es originario de Europa y Kurdistan. Su nombre común es Cornejo rojo, Sanguino, Sangueño, o Sanguiñuelo.
Es un arbusto de que puede llegar a los 4 metros de alto y es de porte esférico.
Tiene hojas color verde que se convierten en rojizas en otoño.
Las flores son de color blancas o blanco-rosadas con mal olor, y un tamaño entre 4 y 5 cms. Estas florecen a finales de primavera o principios de verano.
Su fructificación se produce a mediados de otoño. Lo hace en forma de drupa negra con puntos blanquecinos o rojizos que son amargos a la madurez.
Su tallo son rojos, si bien son de color menos intenso que el delos tallos jóvenes del C.alba . La corteza de estos es parda con pequeñas y numerosas estrías.
Prefiere la semisombra, y resiste moderadamente el frío.
Tolera suelos ácidos y alcalinos, prefiriendo suelos húmedos. No soporta la sequía.
En jardinería se usa para formar setos densos al tener una madera dura y resistente.
Como hemos indicado, la principal característica de estas plantas es que sus tallos jóvenes son rojos, con lo que para aprovechar esta característica ornamental, conviene podar formando una cepa, sobre todo en el caso de C.alba.
En el caso de C. sanguinea se puede podar las hojas que queden para resaltar este carácter ya que su tallo es rojizo.
Hay que indicar que estas plantas presentan toxicidad, sobre todo las bayas, por ingestión.
Existen otros Cornus con tallos también vistosos como el caso del Cornus stolonifera “flaviramea” que tiene un color amarillo en vez del rojo del C. sanguinea y C. alba.
Atractivas por su follaje son las variedades variegadas, como las que posee el Cornus alba.
Sin duda un arbusto digno de estar en nuestros jardines .
Comments.
GuiaDeJardineria
hola!
muchas gracias por la info
super interesante!
saludos 😀
El muro vegetal
Muy buena información.
Muchas gracias
http://elmurovegetal.blogspot.com.es/