20 años del paisajismo de EXPO 92 (VI):
Detalles del Proyecto Pérgolas: control fitosanitario
El control fitosanitario, como los demás factores del Proyecto Pérgolas de Expo92, están marcadas por las peculiaridades del proyecto. Sobre todo debido a que como era importante el rápido cubrimiento de las pérgolas, se forzó el crecimiento de las plantas. Esto supuso un excesivo aporte de nutrientes y al mismo tiempo un excesivo uso del riego que en circunstancias normales no hubiera existido.
Importancia del control fitosanitario.
Este sobrecrecimiento se hace a costa de un enternecimiento de la planta que la hace más sensible al ataque de determinadas plagas y enfermedades. Del mismo modo, el tamaño de las jardineras deja un lugar reducido para el desarrollo de las raíces produciendo una descompensación entre la parte aérea y terrestre de la planta lo que también debilita a la planta.
Otra de las peculiaridades de este proyecto es la asociación de especies que motiva la competencia entre ellas. Esta competencia puede provocar el contagio de afecciones entre especies. Presentando problemas en la aplicación de los productos químicos tanto en el aspecto de la fitotoxicidad como a la hora de dirigir los tratamientos a una sola especie. Situación que con las pérgolas monoespecíficas no se produciría.
Por si esto fuera poco, la densidad de plantación junto al rápido crecimiento ha provocado un problema añadido a la hora de efectuar los tratamientos. Ya que no es fácil introducir el caldo para que moje todas las partes de la planta. Se consiguió que el sustrato fuese estéril, pero no así los cepellones que venían con sustratos de los viveros, que pudieron provocar algunas de las infecciones detectadas.
Otro aspecto para el control fitosanitario es la ubicación de la zona de acopio de las pérgolas, situada cerca del río. Esto hace que la humedad relativa sea mayor y que, sumándose a la producida por el sistema de microaspersores, contribuyen a la proliferación de algunas enfermedades. También fue potencialmente peligroso para la afección de enfermedades la cercanía de explotaciones agrícolas así como de las propias plantaciones de la isla. El control fitosanitario también tuvo que tener en cuenta la realización de pruebas, tanto con especies nuevas como del sistema de cultivo desconocido. Esto era debido a que se podían producir
desconcierto en los diagnósticos.
Necesidad de control fitosanitario.
Todas estas características especiales del proyecto hicieron que fuese necesario un control fitosanitario de las pérgolas. Control que contó con la colaboración de un equipo asesor del Servicio de Protección de los Vegetales de la Junta de Andalucía que a través del convenio firmado entre la Conserjería de Agricultura y Pesca y Expo asesoraba para lograr una mejor sanidad vegetal en el recinto y en concreto en el de las plantas de las pérgolas. Para el control fitosanitario se realizaba una inspección semanal. Tomándose las muestras necesarias en caso de que se encontrase alguna afección. Las muestras incluidas se llevaban al laboratorio de entomología y patología del equipo asesor realizándose el diagnóstico y además se indicaba el tratamiento adecuado.
Aplicación del producto.
La metodología del control fitosanitario concluye con el control de la aplicación del producto. Tras la etapa de crecimiento en la zona de acopio de las pérgolas, vino la implantación de las pérgolas en su lugar definitivo. Esto hizo más complicada la inspección al estar las pérgolas dispersas por el recinto y además estaban a una altura no accesible sino era a través de grúas y andamios. Por lo tanto la información recogida en la etapa de la zona de acopio fue muy importante para un mejor control en el periodo expositivo. De esta forma, no se aplicarán tratamiento sistemático preventivo contra afecciones que no fuesenn a constituir un problema. Disminuyendo, de esta forma, el trabajo así como el gasto innecesario de productos y sobre todo de tiempo.
Plagas detectadas.
Durante el desarrollo del proyecto las afecciones de plagas más importantes detectadas fueron, en el caso de :
Los Pulgones.
Son la plaga más frecuente y de más amplia distribución en el tiempo. Áfidos como Aphis gossypii, Aphis fabae, o Myzus persocae. El daño que causan es el ataque a los brotes tiernos. Lo que hace que se disminuya el crecimiento tan necesario para las pérgolas. Adicionalmente la melaza segregada por estos insectos hace que se desarrolle el hongo de la Fumagina o Carbonilla (Capnodia sp.) que recubre los tejidos con su micelio de color negro que es difícil de eliminar y que hace que disminuya la función clorofílica. Debido a la existencia de pulgones resistentes a insecticidas es conveniente la identificación previa para el tratamiento, que se realizó, entre otros con Pririmicarb y Etiofencarb.
Orugas.
Es otro grupo muy dañino y polífago, detectándose varias especies como Heliothis armigera, Spodoptera littoralis o Chrysodeixis chalcites. Las larvas de estas especies son muy voraces, y consumen los tejidos de hojas y flores, generalmente desde mediados del verano hasta finales del otoño. Causando grandes defoliaciones. Se observaron en Lonicera japonica sobre todo cuando estaba en monocultivo. Siendo menor ataque cuando estaba asociado a la Bouganvillea glabra. Había que luchar contra esta plaga si se quería conseguir una cubrición lo antes posible. Para ello se usaron trampas de luz y de feromonas sexuales . Estas adicionalmente daba información para prevenir un ataque, que se controlaba con Endosulfan y Metomilo.
Araña Roja(Tetranichus urticae).
Esta plaga no ha tenido mucha extensión. Si bien, si ha tenido importancia en algunas especies como Jasminus sp. o Lonicera sp.. En este ultimo caso es de destacar que mientras la L. japonica padecía un ataque de mediana intensidad la L. eroclimenum se encontraba incluso en las mismas jardineras el ataque era mucho mayor. El daño que ocasionan estos ácaros es causado por las numerosas aperturas de alimentación practicadas en las hojas que alteran la retención de agua en la planta. Esto se traduce en un menor vigor y un color plomizo de las hojas. Como consecuencia se pierde el verdor de las hojas y en definitiva del conjunto de las pérgolas. Yen el peor de los caso puede causar defoliación.
Debido a que es favorecida por climas secos y calurosos se usa un acaricida persistente para su lucha como es la Abamectina. En los caso en los que los problemas se asocian con orugas o pulgones se usó Bifrentin.
Thrips.
Fue la afección de menor importancia que fue detectada. Producen deformaciones que provocan incluso necrosis en zonas afectadas. Es la causa de deformaciones observadas en las hojas jóvenes de Solandra maxima. Se estuvo muy alerta de la afección de esta especie, sobre todo de la Frankliniella occidentalis ya que su tratamiento era complicado.
Mosca blanca (Bemisia tabaci).
Se dieron pocas afecciones y pocos tratamientos. El daño viene por las picaduras de las larvas y por la aparición de la Fumagina o Carbonilla en la melaza que segregan. Se introdujeron distintos parásitos para el control de este insecto.
Nemátodos.
Se detectaron en especies como Solanun jasminoides, Podranea ricasoliana, Solandra maxima, Lonicera japonica y Partenocissus quinquefolia. Detectándose sobre todo Melidogyne Sp.
Para que afectase a las plantas debería de haber un gran ataque y además que la planta tuviese una fuerte sensibilidad. Esto ocurrió con Solanun jasminoides, que causaba el escaso crecimiento de la planta desde su plantación. Debido a esto y a que se detecto en un 95% de las plantas, se decidió sustituirla. En el resto de las plantas no había sensibilidad. Además el crecimiento de la planta era tal que amortiguaba el efecto del ataque. Se trató con Aldicarb, Oxamilo y Fenamifos. Usando esta última por su menor solubilidad al agua. Antes de la aplicación se realizaron pruebas de fitotoxicidad, sobre todo del Fenamifos. Aplicando doble dosis ya que no se tenia información de su uso en estas especies. La aplicación se usó aprovechando el sistema de riego por goteo, estableciéndose tres fases: 1 estabilización del riego, 2 inyección del caldo, y 3 limpieza.
Enfermedades detectadas.
En cuanto a enfermedades, las más importantes que fueron detectadas fueron:
Enfermedades de cuello-raíz
.Estas pudieron poner en peligro todo el proyecto debido a que las consecuencias de esta afección carácter definitivo al provocar la muerte de la planta. El peligro de que existiesen estas enfermedades estaba en la tierra de los cepellones que no estaba desinfectada. Mismo peligro que había por la existencia de nemátodos.
Los síntomas que aparece es, por lo general, decaimiento general de parte o toda la planta. Y llega a producir seca de las partes afectadas. Al arrancar la planta el cuello y las raíces están necrosadas y la podredumbre destruye los vasos de conducción de savia. Normalmente se ve que el agente que lo causa por Phytophthora sp. en Heredera helix, y sobre todo en Tecomaria capensis por lo que se vio obligado a cambiarla por otras especie al alcanzarse mortalidades cercanas al 20%. Esto fue debido a las condiciones idóneas que tenia el hongo para desarrollarse: alta humedad de sustrato y buena temperatura.
Si bien para combatir este hongo es evitar sus condiciones ideales acción que resultaba difícil se intentó el control de la enfermedad con aplicaciones al cuello y raíz de Fosetil-A1.
Botrytis.
.Apareció sobre Jasminum primulinum. Provocó chancros en tallos con secado de los nudos y extremos del tallo y a veces de la rama completa. Se apreciaron también manchas sobre hojas y marchitamiento de flores.
Esta enfermedad apareció a mediados de Marzo, al final de la floración de este jazmín, al penetrar en la planta con la caída de las flores.Se llego a controlar la enfermedad haciéndose pulverizaciones foliares de Vinclozolina.
Phoma (Phoma hedericola).
Apareció en Heredera helix. Caracterizada por unas manchas más o menos circulares sobre las hojas que pueden hacer secar a toda la hoja. Si aparece en el tallo puede ocasionar la seca de la rama en su totalidad. Si bien, este último caso no se llegó a producir.
Se evitó la propagación de esta enfermedad con tratamientos foliares a base de Clortanil.
Mildiu.
Se apreció en Parthenocissus tricuspidata produciéndose una pérdida prematura de hojas. Observándose la afección en Noviembre.
Se caracteriza por manchas foliares coincidente con el envés con eflorescencia blancuzca(conidias). El hongo se propaga con temperaturas suaves e intensas nieblas. Condiciones que pudieron ser ocasionadas artificialmente con los microaspersores..
Se trató con pulverizaciones foliares a base de Metalaxil y Folpet.
Oidio.
Solo se detectó en Lonicera periclineum, aunque no se llegó a realizar tratamiento. Los síntomas son el recubrimiento blanquecino de las partes afectados . Y puede llegar , en caso de ataques fuertes, a la defoliación de la planta.
No afectó a Lonicera japónica lo cual hubiera sido un gran problema por la gran cantidad de plantas de esta especie existentes en el proyecto.
Cuscuta.
. Se apreciaron pequeños focos en Buganvilla que se controló antes de que esta planta parásita debilitase a la planta huésped. Se controló mediante arranque y eliminándose la tierra que pudiera tener alguna semilla.
Problemas fisiológicos.
En cuanto a los problemas fisiológicos más frecuentes hay que destacar la seca de la Buganvilla. Observada en flores y pedúnculos y que también llegó a afectar a ramitas. Si bien se detectó Colletotricum sp. no se relaciono con ello.
Por último, hubo daños en brotes causados por golpes contra mallas y algunos problemas de fitotixidad de algunas plantas como consecuencia de la aplicación de abonados foliares.
Hay que indicar que los problemas fitosanitariso que se han detectado no han permitido poner en práctica el control biológico. Esto es debido a que el control se ha encaminó exclusivamente a la lucha química. Parte de ello es debido a que se han querido dar tratamientos sistemáticos o preventivos sin conocer los problemas existentes para evitar un posterior tratamiento excesivo.
La elección de los productos para estos tratamientos primó sobre la eficacia, fueron ensayados previamente. No presentándose ningún problema de fitotoxicidad en los productos elegidos.
Si bien lo ideal hubiese sido la aplicación con atomizadores hidroneumáticos. Por cuestiones presupuestarias se eligieron otras formas de aplicación a base de pulverizadores y nebulizadores de carretilla y mochila. Toda esta maquinaria fue testada en los laboratorios del equipo asesor. Así se veian las deficiencias para mejora de la eficacia de las aplicaciones.
Por último, los resultados obtenidos, sin haber valorado el control de forma rigurosa, se puede considerar que fueron buenos.
Para saber más:
_”Expo´92 Sevilla. Arquitectura y diseño” Sociedad Estatal Para la Exposición Universal Sevilla 92 – Electa, 1992
_”Proyecto Pérgolas, un intento de control bioclimático” Sociedad Estatal Para la Exposición Universal Sevilla 92 – Horticultura S.L., 1992
_”Guía oficial Expo´92″ Sociedad estatal Para la Exposición Universal Sevilla 92, 1992
_”URBANA, línea de mobiliario urbano EXPO`92″ Sociedad estatal Para la Exposición Universal Sevilla 92, 1992